sábado, 25 de julio de 2015

BACHILLERATO INTENSIVO BENEFICIARÁ A 10 MIL JÓVENES

Quito, (Pichincha)
                                   




 En este año el bachillerato intensivo, busca la inclusión en el sistema educativo a jóvenes de entre 20 y 24 años con escolaridad inconclusa. Esta iniciativa beneficiará a 10 mil jóvenes. Esta modalidad de estudio da la oportunidad a los jóvenes de terminar sus estudios correspondientes en menos de un año. Es decir, los aspirantes a Tercero de Bachillerato, lo pueden hacer en 4 meses, los aspirantes a Segundo de Bachillerato, en 7 meses, y los aspirantes a Primero de Bachillerato, en 10 meses. “Durante muchos años, los ecuatorianos no tuvieron la oportunidad de obtener su título de bachiller.
 Esto ha generado enormes desigualdades. Es abismal la diferencia salarial entre alguien que está empleado con título de bachiller y quien no”, destacó el ministro de Educación, Augusto Espinosa. Para la modalidad de 4 meses las clases ya iniciaron el 15 de julio en distintas zonas del país. Sin embargo, para Primero y Segundo de Bachillerato aún hay cupos disponibles para los aspirantes. Para el 2016 estarán disponibles 50.000 cupos más para que puedan participar todos los adultos, sin límite de edad, según el Ministerio de Educación. Mientras que para el 2017 la Cartera de Estado se ha planteado lograr que el 95% de la población entre 15 y 24 años concluya la educación básica y que el 78% de la población entre 18 y 24 años termine el bachillerato.
Los interesados pueden inscribirse durante todo el año presentando su cédula de ciudadanía, planilla de energía eléctrica del domicilio y el certificado del último curso aprobado en las direcciones distritales a nivel nacional.

TRUMP DICE “AMAR A LATINOS” PERO INSISTE CONTRA “MIGRACIÓN ILEGAL”


Nueva York, (AFP)

El multimillonario y candidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump afirmó ayer que “ama a los latinos” pero volvió a denunciar la “inmigración ilegal” que trae “crimen”, en una visita a la frontera entre Estados Unidos y México, tras polémicas declaraciones.


“Empleo a miles y miles de hispanos. Amo a la gente, los latinos. Son grandes trabajadores, gente fantástica. Y quieren inmigración legal. Quieren ser legales. No quieren inmigración ilegal con todo ese tremendo crimen”, dijo Trump en una improvisada conferencia al llegar por la tarde a la ciudad de Laredo (Texas, sur).
                                         
                                          
La visita del magnate, que se ha consolidado como líder entre los candidatos republicanos para las presidenciales de 2016, quedó envuelta en una polémica desde el vamos, luego de que el consejo local 2455 del sindicatos de patrullas fronterizas indicase por la mañana que no participaría en ninguno de sus actos.

El boicot al magnate fue tomado luego de consultas con el Consejo Nacional de Patrullas Fronterizas (NBPC, según su sigla en inglés): “No se equivoquen, nuestra frontera con México no es segura y no hay dudas de que necesitamos tener una discusión honesta sobre esto con el pueblo estadounidense”, señaló de todos modos el sindicato.

Trump reaccionó de inmediato acusando al NBPC de “presionar” y “silenciar” al consejo local de Laredo luego de que éste hubiera formulado la invitación al candidato, según un comunicado de su comité de campaña.
“Tienen un verdadero problema aquí. Y estoy hablando de todo la frontera. Dicen que hay un gran peligro, pero tengo que hacerlo. Ustedes ven a las multitudes afuera gritando a favor de Trump porque quieren que se resuelva el problema”, afirmó el extrovertido empresario, que visitó la frontera.

miércoles, 22 de julio de 2015

DESAFIOS DEL PERIODISMO DIGITAL

Ante el inquietante panorama que enmarca el vertiginoso avance de las nuevas tecnologías y el surgimiento de nuevos medios, modos y paradigmas de la información, el periodismo enfrenta un horizonte de desafíos, pero también de oportunidades. 

La popularidad de la Web social, la convergencia mediática, el periodismo participativo y el auge de los blogs, entre otros fenómenos de lo que Manuel Castells bautizara como la Sociedad red, se suman a la crisis de audiencia y comercialización por la que atraviesa la emblemática prensa que ha empezado, en el mejor de los casos, a adelgazar sus plantillas y ediciones
                                                 

                                          
  1. Reconfiguración de la profesión

Entre los retos que el periodismo, y muy particularmente las universidades, debe acometer está el rediseño dela profesión. El mercado laboral y las exigencias sociales de información cualificada demandan nuevas habilidades, conocimientos y actitudes periodísticas, humanísticas y tecnológicas.
  
    2. Nuevas exigencias
Que si el periodismo hipermedia, wiki, de datos, hiperlocal, criptoperiodismo que el uso de smartphones, drones y headcams para hacer reportería. Que hay que aprender usabilidad y arquitectura de la información, redacción ciberperio-dística, documentación multifuente y el empleo dedigital metrics para monito-rear audiencias y contenidos.


    

RETOS DEL PERIODISMO DIGITAL

Una vez asumido el inevitable cambio, el periodista ha de preguntarse cuáles son las diferencias surgidas y las áreas que se han empezado a transformar. La audiencia, el auge del periodismo ciudadano, las rutinas de lectura, el contenido, las fuentes, el periodista y su independencia, son los siete aspectos fundamentales que han sufrido esa restauración.
                                                          
* La audiencia, esa que compraba el periódico a su quiosquero de confianza y lo leía junto al primer café de la mañana, está en vías de extinción como tal. Ya no dedica el tiempo a la lectura y la reflexión sobre cada una de las noticias que el editor ha escogido para él. Es más, ya no escribirá una carta, de su puño y letra, y la enviará a la empresa periodística con su director en el remite. No. La audiencia va mucho más allá. 
                                                 

* El llamado periodismo ciudadano, que responde al Derecho Humano de estar informado y difundir información, es, cada vez más, protagonista de las críticas y las amenazas al antiguo modelo. Ante el reto, también, de que la profesión periodística y el periodismo ciudadano consigan lidiar en armonía, los blogs, los wikis y las redes sociales democratizan el acceso a la información y su difusión, sorteando las barreras y los filtros de la figura del editor y de los intereses económicos. Hoy en día, cualquiera puede ser el autor de una información.
                                                   


* El contenido es otro de los grandes puntos de mira del nuevo periodismo, tanto por la temática como por el tratamiento de la misma. El gran debate se cierne sobre la disyuntiva de si el periodismo actual ofrece una información de calidad o no. No son pocas las voces que hablan de una reciente pérdida de calidad en las noticias, cada vez más al servicio de los grandes poderes, tanto políticos como económicos. 




                                                 



* Las fuentes son ese elemento del que bebe cualquier periodismo, el de antes y el de ahora. Son el origen de las informaciones y, como tal, una parte imprescindible de la actividad periodística. Desde que en los cafés ingleses se recogieran las historias de los viajeros que por ellos pasaban, el periodismo ha bebido de los testimonios de los ciudadanos. No parece demasiado alejado de lo que ocurre actualmente. Internet -y las redes sociales, en especial- han facilitado la conexión entre las personas, acercando así las fuentes a los periodistas. Hoy en día, es extremadamente fácil contactar con aquellos que dedican su vida a escribir sobre la actualidad para ofrecer una averiguación acerca de cualquier tema.

                                                         


* La independencia es la gran oportunidad de Internet. Sin embargo, se erige también como una amenaza. Por un lado, Internet ha democratizado, como decíamos, la información. Cualquiera puede abrir un blog y escribir. Pero por otro lado, ¿hasta qué punto pueden los medios digitales ser viables económicamente al margen de la publicidad? Algunos de los modelos que parecen funcionar hoy en día son los propuestos, por ejemplo, por eldiario.es que, mediante las suscripciones de sus lectores, la publicidad social y concienciada y las aportaciones de los propios periodistas, se ha colocado como ejemplo de periodismo digital independiente



                                                

QUE ES EL PERIODISMO DIGITAL?

Periodismo digital, también llamado ciber periodismo, designa la modalidad del periodismo que tiene a Internet como entorno principal de desarrollo, así como a las redes y dispositivos digitales en general. Según palabras de Ramón Salaverría,1 «es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos».
Esta modalidad del periodismo es fruto del desarrollo de las nuevas tecnologías, ocurrida muy especialmente desde finales del siglo xx
                               
   


Los medios de comunicación social como la radio, la televisión, la prensa, el cine y otros, con sus diferentes géneros y modos de expresión, han ido incursionando en el nuevo medio de comunicación social del siglo xx. En la actualidad es posible sintonizar emisoras, ver canales de televisión, películas, música, leer periódicos y demás en el Internet. En consecuencia, se habla de radio digital, televisión digital y prensa digital para referirse a los medios que se transmiten utilizando la tecnología digital, más versátil y con más prestaciones que la antigua analógica o que se emiten por el llamado ciberespacio. Para muchos este creciente fenómeno pone en peligro la existencia misma de los medios de comunicación convencionales, sin embargo, ello recuerda las mismas reacciones que durante el siglo xix se presentaban cuando se desarrollaban nuevos medios de comunicación, como la fotografía para la pintura, la televisión para el cine y otros.
                                  

iphone 7

GENERAL
GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 - HSDPA 850 / 900 / 1700 / 1900 / 2100 (según modelo) - LTE 1 / 2 / 3 / 4 / 5 / 7 / 8 / 13 / 17 / 18 / 19 / 20 / 25 / 26 / 28 / 29 (según modelo)
2014, Septiembre
Pronto
TAMAÑODimensiones138.1 x 67 x 6.9 mm
Peso129 g
DISPLAYTipoLCD IPS con luz LED de fondo, touchscreen capacitivo, 16M colores
Tamaño750 x 1334 pixels, 4.7 pulgadas
- Pantalla a prueba de golpes - Superficie oleofóbica resistente a rayones
- Soporte multitouch
- Sensor de huellas dactilares Touch ID
- Sensor acelerómetro para auto rotación
- Sensor giróscopico
- Sensor de proximidad para auto apagado
- Barómetro
RINGTONESTipoPolifónico, MP3
CustomizaciónDescargas
VibraciónSi
- Conector de audio 3.5 mm
MEMORIAAgenda telefónicaEntradas y campos prácticamente ilimitados, Foto de llamada
Registro de llamadasSi
Slot de tarjetaNo
- 16/64/128GB memoria interna
- Procesador Apple A8 64 bits
CARACTERÍSTICASGPRSSi
Velocidad de datos
OSiOS 8
MensajeríaSMS, MMS, Email, Push Email, IM, iMessage
NavegadorHTML (Safari)
RelojSi
AlarmaSi
Puerto infrarrojoNo
JuegosDescargables
ColoresGris, Blanco, Dorado
Cámara8 MP, 3264x2448 pixels, apertura ƒ/2.2, pixels 1.5µ, autofocus, flash LED tono dual, geo-tagging, foco táctil, reconocimiento de rostro, panorama, video 1080p@60fps, 720p@240fps slo-mo, luz de video, cámara frontal 1.2 MP 720p ƒ/2.2 HDR
- GPS con soporte A-GPS, GLONASS
- Soporte nanoSIM
- Cancelación activa de ruido con micrófono dedicado
- Brújula digital
- EDGE
- 3G DC-HSDPA 42 Mbps / HSDPA 21 Mbps/ HSUPA 5.76 Mbps
- 4G LTE Cat. 6
- Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac; banda dual
- Bluetooth v4.0 A2DP
- USB 2.0
- NFC
- Manoslibres incorporado
- Reproductor y editor de audio y video
- Comandos/memo/discado por voz
- Asistente personal Siri
- Almacenamiento iCloud
- Salida TV
- Editor de fotos
- Integración con redes sociales
- Ingreso predictivo de texto
BATERÍAStandard, Li-Po 1810 mAh
Stand-byHasta 250 h (3G)
Tiempo de conversaciónHasta 14 h (3G)

iphone 6