Muchos términos se usan tan indiscriminadamente que acabamos confundiendo la velocidad con el tocino. Empresarios confirman que en su organización se confundía la estrategia con los objetivos, y la táctica es una zona gris que apenas se menciona. Es algo que se encuentra frecuentemente. Si no tenemos las ideas bien ordenadas en nuestra mente, ¿cómo vamos a dirigir nuestro esfuerzo en el día a día? Aclaremos pues los conceptos. En el lenguaje habitual hay tres maneras de usar los términos:
Sentido estricto
Sentido amplio
Sentido amplísimo
Objetivos
Los objetivos son la base de esta pirámide, están fraccionados en metas es el qué nos proponemos y qué resultados que queremos obtener. Está claro que deben ser lo más contrastables y medibles posible, porque de no serlo, no podremos evaluar nuestra consecución de los mismos.
Estrategia
La estrategia es el cómo vamos a conseguir los objetivos. La estrategia es el plan de acción, es decir, las acciones que vamos a emprender para tratar de conseguir los objetivos. Si confundimos los objetivos con las acciones, mal vamos; y sin embargo es el error más frecuente.
Para reubicar los términos:
OBJETIVOS = RESULTADOS DESEADOS
ESTRATEGIA = ACCIONES PARA CONSEGUIR LOS RESULTADOS
Táctica
Otra palabra llena de connotaciones distintas que, como sus compañeras, “objetivos” y “estrategia”, suele usarse en sentido estricto, amplio o amplísimo para complicar aún más las cosas. En el entorno de negocio la táctica no es más que el día a día de la estrategia, es decir, de las acciones que se han diseñado para conseguir los objetivos marcados.
Hay formas sencillas de qué una persona encuentre las diferencias, cada una debe de responder a distintas preguntas, por ejemplo:
Objetivo: ¿Qué deseas conseguir?, ¿A donde quieres llegar? o ¿Qué deseas lograr?
Estrategia: ¿Cómo vas a hacer que suceda? o ¿Qué harás para que suceda?
Táctica: ¿Qué acciones vas a realizar y en que tiempo?
¿Algo más entendible?
Objetivo: Comer Ceviche antes del próximo miércoles sin gastar nada.
Estrategia: Inducir la idea en la familia de comer ceviche.
Táctica:
- Hablar con mamá en la tarde y contarle la idea de comer ceviche.
- Hablar con mi hermano menor para que le diga a papá que un ceviche mañana caería bien.
- Decirle a papá que deseas comer ceviche.
Espero les haya gustado la información y que puedan tener claro como yo el cada término!
No hay comentarios:
Publicar un comentario